En: Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 1 (2021) 1, 99-123.
Resumen: En 1945 Karl Polanyi esbozó una visión de un sistema estatal global en tiempos de paz con una economía política en la que los países pequeños podrían ser soberanos y democráticos. Este ensayo ofrece una perspectiva histórica y comparativa entre el pasado y el presente a la luz del pensamiento polanyiano. Se presta especial atención a la historia de la Unión Europea, que tras el fin del comunismo se convirtió en un pilar del proyecto neoliberal y culminó con la restauración de un patrón oro internacional bajo la Unión Monetaria. Durante la crisis de 2008 el avance del neoliberalismo se enfrentó, no obstante, a la resistencia «populista», a la austeridad y al cambio de gobernanza del nivel nacional al supranacional. El artículo explora las perspectivas de los intentos actuales de reemplazar la «Europa social» y las narrativas economicistas trickle-down, y de la formación de superestados europeos, que han perdido toda credibilidad, por una historia sobre un ejército europeo como condición necesaria para una defensa exitosa del European way of life.